Perspectivas y caminos hacia
la soberanía y la transformación
A pesar de las tensiones económicas y geopolíticas que surgieron en 2022, las empresas continuaron invirtiendo en sus operaciones y su transformación digital. Las organizaciones equilibraron los riesgos de seguridad y privacidad con las oportunidades abiertas por las nuevas tecnologías y modelos comerciales. El Informe de Amenazas de Datos de 2023 de Thales, realizado con casi 3000 encuestados en 18 países, en roles que van desde líderes ejecutivos sénior hasta profesionales individuales, ilustra cómo las personas influyentes y los tomadores de decisiones manejan este equilibrio; considera sus actitudes, percepciones, realidades y expectativas para los próximos años; analiza las personas influyentes y los responsables de la toma de decisiones que impulsan las políticas y prácticas de seguridad empresarial; y destaca los cambios a lo largo del tiempo.
Análisis de S&P Global Market Intelligence, basado en una encuesta de casi 3000 profesionales de la seguridad en todo el mundo
Patrocinado por:
Informe de Amenazas de Datos de Thales 2023: edición global
El Informe de Amenazas de Datos de 2023 destaca el error humano como la causa principal de las violaciones de datos, la creciente importancia de la soberanía digital y los desafíos que se enfrentan para proteger los entornos de múltiples nubes. Con mejores actitudes de seguridad pero resultados rezagados, las organizaciones se están enfocando en una adopción más fuerte de MFA para proteger los datos confidenciales.
Hallazgos clave - Región de América Latina
solo somos humanos

La principal causa raíz de la violación de datos en la nube es el error humano.
"En respuesta, las empresas están capacitando a sus usuarios para evitar errores. La fuerte adopción de MFA en LATAM ha aumentado al 62 %, y el 30 % de los encuestados62% identifica a IAM como la tecnología de seguridad más efectiva en proteger los datos confidenciales de los ataques cibernéticos, lo que indica un enfoque creciente en la prevención del error humano como fuente de debilidades de seguridad en la región.
La criptografía poscuántica se mueve más allá de lo académico hacia el mundo real
67%de los encuestados de LATAM dice que el descifrado de la red es la amenaza de seguridad informática cuántica de mayor preocupación, similar al promedio mundial.
Soberanía Digital es una iniciativa estratégica emergente
98%de los encuestados de LATAM dice que designar o cambiar la ubicación y jurisdicción de los datos o implementar el cifrado completo de datos son medidas aceptables para lograr varios niveles de soberanía digital.
69%de las organizaciones de LATAM tienen al menos 5 sistemas de gestión de claves empresariales, 7 puntos porcentuales más que el resultado global (62%), lo que aumenta la complejidad.
60% de las organizaciones de LATAM tienen un plan formal de respuesta al RANSOMWARE, un aumento significativo desde 2022 (42 %) cuando preguntamos por primera vez.
Edición Global
Informe de Amenazas de Datos de Thales 2023
Lea más sobre las últimas amenazas y tendencias de seguridad de datos
Obtenga su copia hoy